A partir de enero de 2025, los beneficiarios de las asignaciones familiares recibirán un incremento del 2,43% en los montos establecidos por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses). Esta medida impactará en diversas prestaciones, como la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE) y otras asignaciones dentro del Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF).
¿Quiénes se benefician?
Este aumento beneficiará a trabajadores en relación de dependencia, monotributistas, veteranos de guerra, y perceptores de la AUH, entre otros. También se verá reflejado en diversas asignaciones familiares, tales como:
- Asignación por Hijo
- Asignación por Hijo con Discapacidad
- Ayuda Escolar Anual
- Asignación Prenatal
- Asignación por Nacimiento y Adopción
- Asignación por Matrimonio
- Asignación por Embarazo para Protección Social
¿Cuánto aumenta cada asignación?
El aumento se aplicará según los rangos de ingresos. Por ejemplo, los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) recibirán un monto de $47.775 si sus ingresos no superan los $739.775. Por otro lado, aquellos con ingresos superiores a $1.958.746 quedarán fuera del programa.
A medida que los ingresos aumentan, el monto de la asignación disminuye, llegando a $10.052 para quienes tengan ingresos entre $1.252.619,01 y $3.917.492.
Un aumento especial para madres de 7 hijos
Para las madres de 7 hijos, la Pensión No Contributiva sufrirá un aumento de $265.907. Sumado a un bono de $70.000 y el monto de la Tarjeta Alimentar de $108.062, estas madres recibirán $443.969 en total a partir de enero.