El Gobierno Nacional confirmó una serie de reformas que buscan limitar la gratuidad de ciertos servicios para extranjeros no residentes.
Según informó el vocero presidencial, Manuel Adorni, se impulsará que las universidades nacionales puedan arancelar los estudios de estudiantes extranjeros no residentes, generando nuevas fuentes de ingreso para las instituciones educativas.
“Hoy, uno de cada tres estudiantes de medicina es extranjero. Esta medida permitirá un financiamiento adicional para las casas de altos estudios”, destacó Adorni en su presentación en la Casa Rosada.
En cuanto a la atención médica, el vocero indicó que el objetivo es implementar el cobro de los servicios en hospitales públicos a no residentes, siguiendo el modelo adoptado en provincias como Salta. Según Adorni, esto permitiría no solo un ahorro fiscal, sino también una mejor atención para los ciudadanos argentinos.
Además, el anuncio incluyó medidas para endurecer los controles migratorios. Entre ellas, se planteó la expulsión de extranjeros que cometan delitos, usen documentación falsa o ingresen al país con fines distintos a los declarados.
Adorni presentó la implementación de la receta médica electrónica, que será obligatoria a partir del 1° de enero de 2025. Este cambio busca modernizar el sistema y evitar irregularidades.