Por unanimidad, el Senado convirtió en ley este jueves por la noche el proyecto para incorporar al Programa Médico Obligatorio (PMO) de las obras sociales, prepagas y mutuales provinciales la asistencia integral de los tratamientos para las víctimas de violencia de género.La iniciativa había recibido media sanción en la Cámara baja en 2020 y fue impulsada por la senadora Alejandra Vigo (Córdoba Federal), cuando era diputada.
La flamante “Ley Vigo” exige a las obras sociales, prepagas y prestadores de salud proveer programas para la atención de la violencia de género para garantizar que la atención integral de las víctimas se realice con los parámetros y las indicaciones adecuadas. La iniciativa incluye las terapias médicas, psicológicas, psiquiátricas, farmacológicas, quirúrgicas y toda otra atención que resulte necesaria o pertinente.
principal de los derechos humanos: el derecho a una vida sin violencia”, dijo.Cabe recordar la iniciativa de la exdiputada de Córdoba Federal, Alejandra Vigo, fue sancionada oportunamente con el apoyo 210 votos del Frente de Todos, Juntos por el Cambio, el interbloque Federal, el interbloque Unidad para el Desarrollo Federal y el Movimiento Popular Neuquino.Hoy, la asistencia integral de los tratamientos para las víctimas de violencia de género está incluida en la asistencia en sólo dos obras sociales: Ossacra (la Obra Social del Sindicato de Amas de Casa) que preside la propia Vigo y en el Apross, la obra social de la provincia de Córdoba.