Inicio ECONOMÍA Datos del INDEC: La inflación de septiembre fue del 2,1%.

Datos del INDEC: La inflación de septiembre fue del 2,1%.

En septiembre la inflación mostró una ligera aceleración y cerró en 2,1%, la lectura mensual más alta desde abril; el dato estuvo en línea con el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) y con la mediana del mercado que había pronosticado ese nivel. El informe del Indec también refleja que la inflación núcleo fue 1,9%, lo que muestra una cierta moderación en la dinámica subyacente a pesar del repunte general, y que el acumulado del año ya alcanza 22% mientras que la variación interanual se ubicó en 31,8%.

Los capítulos que más presionaron el índice fueron Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles (3,1%), por aumentos en alquileres, y Educación (3,1%), mientras que Alimentos y bebidas subió 1,9% y continuó siendo el de mayor incidencia en el IPC. La primera quincena del mes registró una alta volatilidad cambiaria con el dólar minorista tocando picos alrededor de $1.515, aunque el tipo de cambio cerró el mes con un ajuste más moderado y el Banco Nación pasó de $1.385 a $1.400 durante septiembre; analistas coinciden en que la combinación de reajustes estacionales, aumentos regulados y efectos del tipo de cambio explican buena parte del repunte.

Las expectativas del mercado permanecen por encima de las metas oficiales: el REM y encuestas privadas ubican la inflación anual cerca del 30% para 2025, mientras que el proyecto de Presupuesto 2026 del Gobierno toma como base 24,5% para el cierre de 2025 y proyecta 10,1% para 2026, escenarios que muestran una brecha significativa entre público y privado y que condicionan el debate sobre la política fiscal, las paritarias y las decisiones del BCRA para anclar expectativas.