Inicio INTERNACIONALES Hamás comenzó la liberación de rehenes y entre ellos hay argentinos: un...

Hamás comenzó la liberación de rehenes y entre ellos hay argentinos: un acuerdo que podría marcar el fin de la guerra.

Tras más de dos años de cautiverio en la Franja de Gaza, el grupo Hamás comenzó este lunes con la liberación de rehenes en el marco de un acuerdo de alto el fuego impulsado por mediadores internacionales. Entre las personas liberadas se encuentran argentinos que permanecían secuestrados desde los ataques de octubre de 2023.

El acuerdo, alcanzado con la mediación de Estados Unidos, Egipto y Catar, establece la liberación de 20 rehenes vivos y la entrega de los cuerpos de 28 fallecidos, a cambio de la excarcelación de unos 2.000 prisioneros palestinos por parte de Israel.

En las últimas horas, siete rehenes fueron liberados y entregados a la Cruz Roja Internacional para su atención médica y posterior reencuentro con sus familias. Se espera que el resto de las liberaciones se concrete por etapas durante los próximos días.

Entre los liberados figuran los argentinos Ariel y David Cunio, hermanos que habían sido secuestrados en el kibutz Nir Oz, y Eitan Horn, también capturado en el mismo ataque. Los tres se encuentran bajo evaluación médica y en proceso de retorno a Israel. Antes de su liberación, los hermanos Cunio pudieron realizar una videollamada con sus familiares, según confirmaron medios israelíes.

La entrega de los cuerpos de los rehenes fallecidos también forma parte del acuerdo, para permitir que las familias puedan realizar los funerales correspondientes.

¿El fin de la guerra?

Si bien el entendimiento representa un avance histórico hacia el fin de las hostilidades, los especialistas advierten que no puede considerarse aún el final definitivo de la guerra.

El alto el fuego acordado es solo la primera fase de un plan más amplio, que incluye la retirada gradual de tropas israelíes, el control fronterizo y la futura administración de Gaza. Persisten dudas sobre la implementación total del acuerdo y el cumplimiento de las partes, así como sobre el rol político que tendrá Hamás en la posguerra.

Desde Tel Aviv, el gobierno israelí aseguró que se mantendrá “en alerta” hasta verificar el cumplimiento integral de las condiciones pactadas. Por su parte, líderes de Hamás afirmaron haber recibido garantías internacionales que confirmarían “el fin de la guerra” y el inicio de una etapa de reconstrucción.

Mientras tanto, la comunidad internacional observa con cautela este frágil equilibrio que, por primera vez en dos años, abre una ventana de esperanza para las familias de los rehenes y para toda la región.

Foto:Infobae