La Municipalidad de Quilino y Villa Quilino celebró con orgullo la realización de la 57° Feria de Ciencias, Tecnología, Arte e Innovación, organizada bajo el lema “Alberto Maiztegui”, que reunió a instituciones educativas de nivel inicial, primario, secundario y salas cuna en una jornada marcada por la creatividad, el aprendizaje y el compromiso con el desarrollo regional.
Este año, la feria tuvo un enfoque distintivo: el cabrito fue el eje central de los proyectos presentados, abordado como recurso identitario y motor de crecimiento local.
A través de diversas miradas —desde la economía regional, el turismo, el empleo, la sostenibilidad ambiental, la economía circular y la producción alimentaria— los estudiantes exploraron el potencial transformador de este símbolo de nuestra tierra.
“El cabrito fue motivo de investigación y diálogo: un recurso, un sabor, una identidad y una oportunidad para seguir haciendo y transformando Quilino”, destacaron desde la Coordinación Local de Educación.
La jornada convocó a directivos, docentes, estudiantes, familias y miembros de la comunidad en un trabajo conjunto con productores locales, universidades, organizaciones sociales, especialistas de distintas áreas y el Ministerio de Educación de Córdoba.
La intendenta Mabel Godoy expresó su reconocimiento y emoción por el impacto de esta edición:
“Estas instancias habilitan en Quilino una verdadera revolución del conocimiento, preparando a nuestros jóvenes para el mundo del trabajo. Agradecemos especialmente al ministro Horacio Ferreira y a todo su equipo por acompañar este proceso educativo y social tan valioso”.
Como parte de este camino de innovación y fortalecimiento de la identidad local, se anunció que ya se trabaja en la organización del Primer Congreso Académico Caprino, una iniciativa que consolidará el rol estratégico de la producción caprina en el desarrollo integral de la región.