Un reciente informe de la Fundación ECOSUR posicionó a la ciudad de Córdoba como el destino más económico para vacacionar durante el receso invernal 2025. El análisis, que comparó los costos turísticos en nueve plazas —cuatro nacionales y cinco internacionales—, concluyó que vacacionar una semana en la capital cordobesa representa la alternativa más accesible para una familia tipo.
Durante los primeros quince días de julio, más de 500 mil turistas recorrieron la provincia, según datos relevados por la Agencia Córdoba Turismo. Las expectativas continúan en alza con el comienzo del receso escolar en la provincia de Buenos Aires, que se extenderá hasta el 3 de agosto.
El estudio de ECOSUR, entidad vinculada a la Bolsa de Comercio de Córdoba, estimó los gastos totales de vacaciones para una familia de cuatro personas (dos adultos y dos menores), considerando alojamiento en hotel tres estrellas, comidas, bebidas, transporte local y vuelos directos desde Buenos Aires. Córdoba encabeza el ranking nacional con una canasta turística total estimada en USD 2.806.
Este monto se desglosa en USD 1.159 en hospedaje, USD 608 en transporte aéreo y USD 1.039 en consumos en destino, lo que representa una diferencia notable frente a otras ciudades argentinas. Por ejemplo, vacacionar en Mendoza cuesta USD 3.812; en Salta, USD 3.815; y en Bariloche, el destino más caro del país, USD 6.004.
Incluso si se eliminan los costos de traslado y se analiza únicamente la canasta de estadía (alojamiento y consumo en el lugar), Córdoba continúa siendo una de las más económicas, apenas superada por Río de Janeiro debido al favorable tipo de cambio en Brasil.
El informe también resalta que el precio por alojarse en Córdoba es prácticamente un tercio del que se paga en Bariloche (USD 1.322) y está por debajo del de Mendoza (USD 1.680) y Salta (USD 1.580). Además, su ubicación estratégica en el centro del país contribuye a reducir los costos de traslado desde otras provincias.
Respecto a los destinos internacionales preferidos por los argentinos, como Santiago de Chile, Río de Janeiro, Punta Cana, Miami y Cancún, ninguno resulta más barato que Córdoba cuando se incluye el traslado. Santiago, por ejemplo, tiene una canasta total cercana a los USD 6.800, mientras que Río de Janeiro alcanza los USD 6.100, Punta Cana ronda los USD 7.600 y Miami y Cancún superan los USD 11.000.
La Fundación ECOSUR utilizó fuentes como Booking (alojamiento), precios promedio en cadenas internacionales como McDonald’s, y pasajes en plataformas como Despegar, siempre considerando vuelos directos desde Buenos Aires y cotizaciones al dólar oficial.
Con precios altamente competitivos, una gran diversidad de actividades para todos los públicos y una ubicación privilegiada, Córdoba se consolida como el destino ideal para disfrutar el invierno sin exceder el presupuesto familiar.


