En una decisión que sacude al ecosistema tecnológico cordobés, Mercado Libre anunció que cerrará sus oficinas ubicadas en el complejo Capitalinas y que adoptará la modalidad de trabajo 100% remoto para los 1.260 empleados que operan desde esa sede. La medida, que entrará en vigencia a partir de agosto, fue atribuida al fuerte impacto que tienen las tasas municipales que debe pagar la empresa en la ciudad de Córdoba.
Según explicó la compañía, actualmente abona 770 millones de pesos mensuales en concepto de tasas municipales, un monto que considera “totalmente desproporcionado” en relación con el tamaño de su equipo y el tipo de actividad que realiza en la capital provincial. “Ese valor equivale al costo de casi 24 alquileres mensuales de nuestra oficina actual”, señalaron desde la empresa, que viene manteniendo conversaciones con el gobierno local desde hace meses sin llegar a un acuerdo.
En un comunicado oficial, Mercado Libre denunció que no existe una contraprestación equivalente en términos de infraestructura ni una mejora en los servicios que justifique la carga impositiva. “Es el monto más alto en comparación con otras localidades donde tenemos operaciones similares”, indicaron.
La empresa aclaró que esta decisión no implica el cierre de operaciones en Córdoba ni una reducción de personal. “Todos los puestos de trabajo serán preservados y seguiremos cumpliendo nuestra promesa de entrega a los usuarios de la provincia”, sostuvo Juan Martín de la Serna, presidente de Mercado Libre Argentina. Asimismo, aseguró que seguirán evaluando opciones de mediano plazo para mantener su presencia operativa en la región.
“La presión fiscal en Córdoba desalienta la inversión y el desarrollo. Los impuestos deben estar al servicio del crecimiento y no ser un obstáculo para quienes apuestan por el país”, afirmó De la Serna. Y remarcó que seguirán tomando decisiones que prioricen el desarrollo, la innovación y el empleo.
Actualmente, Mercado Libre cuenta con tres centros logísticos de última milla en la provincia y mantiene vínculos operativos con miles de PyMEs que utilizan su plataforma y Mercado Pago para llegar a cientos de miles de usuarios. Pese al cierre de su oficina en Capitalinas, la empresa reafirmó su compromiso con Córdoba como plaza estratégica para su ecosistema comercial y tecnológico.
