Inicio LO QUE TENÉS QUE SABER ¡Del ETAC a Ojos en Alerta! Avanza la capacitación para prevenir delitos...

¡Del ETAC a Ojos en Alerta! Avanza la capacitación para prevenir delitos en la provincia.

Ojos en Alerta” es un programa de seguridad ciudadana que permite a los vecinos reportar emergencias, actividades sospechosas o siniestros a través de WhatsApp.

Funciona como una herramienta de comunicación directa entre el ciudadano y el Centro de Operaciones Municipal, facilitando la respuesta rápida de las autoridades.

¿Cómo funciona Ojos en Alerta?

1. Registro: Los vecinos se registran enviando la palabra “ALTA” por WhatsApp a un número específico (generalmente el del municipio).

2. Reporte: Una vez registrados, los vecinos pueden reportar cualquier situación de interés para la seguridad ciudadana a través de mensajes de texto, audios, fotos, videos o ubicación en tiempo real.

3. Respuesta: El Centro de Operaciones Municipal recibe los reportes y coordina la intervención de los servicios necesarios (fuerzas de seguridad, bomberos, etc.).

4. Devolución: En algunos casos, el sistema proporciona una respuesta al vecino que reportó la situación, explicando la acción tomada.

Beneficios de Ojos en Alerta:

Prevención: Ayuda a prevenir delitos y accidentes, al permitir una respuesta rápida y eficaz ante situaciones de emergencia.

Participación ciudadana:

Fomenta la participación activa de los vecinos en la seguridad pública, generando un mayor sentido de pertenencia y responsabilidad.

Rapidez: La comunicación directa y rápida con el Centro de Operaciones Municipal permite una respuesta inmediata ante cualquier situación.

Ejemplos de cómo se usa Ojos en Alerta: Un vecino observa a personas actuando de forma sospechosa en la calle y lo reporta a través de una foto y una descripción. Se produce un accidente vial y un vecino reporta la situación con una ubicación y un video, lo que permite que los servicios de emergencia puedan llegar rápidamente. Se detecta una situación de riesgo en un edificio y el vecino reporta la situación con un audio, lo que permite que las autoridades puedan tomar medidas preventivas.

Implementación en Córdoba

Ojos en Alerta ya funciona en siete zonas de la ciudad de Córdoba, que abarcan 20 barrios. Entre los barrios cubiertos están Urca, Yofre, Inaudi, San Vicente, Quebrada de Las Rosas y una porción de Parque El Chato. Los barrios de Yofre y Urca son los que cuentan con mayor adhesión, con más de mil vecinos registrados en el sistema.

Mabel Burón, presidenta del centro vecinal de barrio Urca, señaló que la respuesta de los operadores es inmediata: “Te contestan en el acto. La seguridad cambió también por un cambio de estrategia policial”. Burón agregó que “la policía barrial es muy atenta y educada, ojalá se sostenga en el tiempo”.

En San Vicente, el involucramiento de los vecinos y comerciantes ha sido clave para el éxito del programa. La zona es considerada una “prueba de fuego”, ya que está rodeada de sectores considerados de alta complejidad social.

Ampliación en la provincia

El programa ya funciona en Corral de Bustos, Jesús María, Justiniano Posse, La Falda, La Paquita, Río Cuarto, Río Primero, San Francisco, Sampacho y Villa Allende. Desde fines de marzo, se han sumado 20 nuevos municipios mediante la firma de convenios en un acto que se realizará en Río Cuarto.

Entre las localidades que se sumarán pronto al programa están: Santa Rosa de Calamuchita, Villa Yacanto, Villa Giardino, Cosquín, Capilla del Monte, Malagueño, Alta Gracia, Despeñaderos, Morteros, Arroyito, Las Higueras, Salsipuedes, Río Ceballos, La Calera, Villa Nueva, Río Segundo, Oliva, Nono, Noetinger, Laguna Larga, Villa de María del Río Seco, La Carlota, Deán Funes, Las Varillas, Arias, Colonia Tirolesa, Colonia Caroya y Coronel Moldes.