El acto se realizó este miércoles y contó con la presencia de la vicegobernadora, Myrian Prunotto. Además, se entregó un beneplácito al Instituto Confucio de la UNC, por su compromiso con la educación y la cultura.
La Legislatura de Córdoba manifestó su adhesión al 6º Encuentro Nacional de Graduados y Organizaciones Profesionales. El proyecto aprobado en la cuarta Sesión Ordinaria, llevada a cabo el 19 de marzo pasado, fue iniciado por el legislador Humberto Tamis y el bloque PRO.
Con este beneplácito, los legisladores distinguieron la generación de un espacio de intercambio, reflexión y análisis para abordar los desafíos que enfrentan los y las profesionales en la actualidad.
En ese sentido, Tamis destacó: “En esta Legislatura, que compartimos con distintas fuerzas políticas, la organización de los profesionales no pasa desapercibida. Hoy vamos a trabajar en la reforma de una ley importante para el ejercicio profesional, especialmente para los abogados, y eso tiene que ver con todos ustedes”.
“Salió por unanimidad este beneplácito porque entendemos el valor de nombrar sede a tu ciudad, a tu provincia. A su vez, entendemos la importancia de que el gobierno acompañe”, expresó el legislador Miguel Siciliano, presente en el acto.
Estuvieron presentes por la Federación de Entidades Profesionales Universitarias de Córdoba: María Eugenia Peisino, Lucas Ujaldón, Natalia Elstner, Cristina Escudero, Adriana Avaca, Guillermo Correa y Gustavo Mano; también de la Universidad Nacional de Córdoba, el secretario de Graduados Agustín Cohen, y la coordinadora Institucional de la misma Secretaría, Bianca Trevisol.
El Encuentro fue organizado por la Confederación General de Profesionales (CGP), la Federación de Profesionales de Córdoba (FEPUC) y la Secretaría de Graduados de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), y se realizó del 3 al 5 de abril en la ciudad de Córdoba.
Reconocimiento al Instituto Confucio de la UNC
Este miércoles, la Unicameral cordobesa, con la presencia de la vicegobernadora Myrian Prunotto, entregó un beneplácito al Instituto Confucio de la Universidad Nacional de Córdoba.
El proyecto de declaración, aprobado en la segunda sesión ordinaria el 19 de febrero pasado, fue iniciado por la legisladora Ileana Quaglino. En el mismo se reconoce al Instituto Confucio de la UNC por su labor y compromiso en el fortalecimiento de las relaciones culturales, sociales, económicas y académicas entre la República Popular de China y la provincia de Córdoba.
Durante el evento, Prunotto expresó: “Para mí y para todo el gobierno de Córdoba, junto a nuestro gobernador, Martín Llaryora, sabemos que todo lo que tiene que ver con educación es importante, que es un pilar fundamental, por eso trabajamos siempre en la comunidad, o sea que este reconocimiento viene a certificar que vamos a seguir trabajando de esta manera”.
Durante el reconocimiento estuvieron presentes Mirian Carballo, directora Instituto Confucio UNC; Marcelo Sánchez, secretario de Gestión Institucional UNC y Presidente del Consejo Asesor del Instituto Confucio UNC; Chen Lin, director Instituto Confucio UNC; Liu Qing, profesora Instituto Confucio UNC; Wang Siying, profesora Instituto Confucio UNC; Cecilia Soisa, directora General en Carrera Docente, Titulación y Certificaciones del Ministerio de Educación de la Provincia de Córdoba; Luis Manuel Porporato, subdirector del Hospital Córdoba; Graciela Ibañez, inspectora Región Rio I Rio II Dirección General de Educación Secundaria; Patricia Silvetti, decana Facultad de Matemática, Astronomía, Física y Computación UNC; Leandro Bonisconti, responsable de comunicación Institucional Instituto Confucio UNC; Luis Muñoz, director en la Agencia Córdoba Joven del Gobierno de la Provincia de Córdoba y Carlos Oviedo, intendente Villa Cura Brochero.
Más sobre la tarea del Instituto Confucio
El Instituto Confucio de la Universidad Nacional de Córdoba (IC UNC) es una institución académica y cultural dedicada a la enseñanza del idioma chino mandarín y a la difusión de la cultura milenaria de dicho país. Su labor se desarrolla en estrecha colaboración y asociación directa con Jinan University, una de las instituciones de enseñanza superior más prestigiosas de China.
Desde su apertura, el Instituto Confucio de la UNC ha desarrollado un espacio de encuentro intercultural basado en la tolerancia y el respeto por la diversidad, fomentando el entendimiento mutuo entre Argentina y China.
Es de destacar que, con sus acciones y alianzas con el Gobierno de la Provincia de Córdoba, sus agencias y la UNC, el Instituto Confucio está dando respuestas a las necesidades de acceder a un amplio abanico de oportunidades de vinculación con la República Popular China en todo el país y a la difusión de la cultura milenaria de dicho país, basando su labor en la tolerancia y el respeto a la diversidad cultural.





