El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de enero de 2025 fue del 2,2%, la más baja desde julio de 2020, cuando se registró un 1,9%. Este dato representa una disminución respecto al 2,7% de diciembre de 2024. En términos interanuales, la inflación alcanzó el 84,5%, una reducción significativa en comparación con el 117,8% registrado en diciembre pasado.
El ministro de Economía, Luis Caputo, había anticipado que la inflación de enero se ubicaría en torno al 2,3%, por lo que el resultado final superó las expectativas oficiales.
El rubro que experimentó el mayor incremento fue “Restaurantes y hoteles”, con una suba del 5,3%, atribuida a aumentos estacionales en servicios de hotelería durante el periodo vacacional. Le siguió “Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles”, que aumentó un 4% debido a incrementos en alquileres y servicios públicos. Por otro lado, “Educación” presentó la menor variación, con un alza del 0,5%, mientras que “Prendas de vestir y calzado” registró una disminución del 0,7%.
Este descenso en la inflación mensual se enmarca en una tendencia de desaceleración observada en los últimos meses, impulsada por medidas de austeridad y una reducción controlada del tipo de cambio implementadas por el gobierno del presidente Javier Milei desde su asunción a fines de 2023. Analistas prevén que la inflación mensual se mantenga entre el 2% y el 3% durante el año, con la posibilidad de romper la barrera del 2% en la segunda mitad de 2025, lo que sería crucial para levantar los controles de capital y fomentar la inversión.