Con el 2025 ya en marcha, es importante recordar el calendario oficial de feriados y días no laborables para este año, presentado por el Gobierno nacional. El cronograma incluye 19 días de descanso y garantiza al menos seis fines de semana largos, que podrían extenderse a ocho si se otorgan los días no laborables previstos.
Este año contará con al menos un fin de semana largo de cuatro días, además de tres que podrían alcanzar esa duración si los empleadores deciden sumar días no laborables en abril, mayo y noviembre. Cabe destacar que, a diferencia de los feriados tradicionales, los días no laborables no requieren un pago adicional para quienes trabajen, ya que su implementación queda a criterio de cada empleador.
Por otro lado, cuatro feriados inamovibles caerán miércoles o jueves, ofreciendo la posibilidad de cortar la semana y disfrutar de un breve descanso.
Algunos de los días más esperados por los argentinos incluyen:
- – Miércoles 1 de enero: Año Nuevo.
- – Lunes 3 y martes 4 de marzo: Carnaval, ideal para planificar una escapada.
- – Jueves 17 y viernes 18 de abril: Semana Santa, incluyendo un día no laborable.
- – Viernes 2 de mayo y viernes 21 de noviembre: Días no laborables que podrían extender fines de semana largos.
- – Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción, otro feriado perfecto para anticipar la temporada de verano.
Qué cambia con los días no laborables turísticos en vez de feriados
Estos días, que reemplazan a los antiguos feriados puente, buscan promover el turismo interno y dinamizar la economía regional. Aunque no son feriados oficiales, si los empleadores deciden otorgarlos como descanso, podrían duplicarse las oportunidades para disfrutar fines de semana largos.
Para aquellos que ya están pensando en organizar sus vacaciones, este calendario ofrece un amplio margen para planificar viajes o escapadas sin afectar demasiado los días laborales.