Inicio AMBIENTE PARLAMENTARIO DE TODO EL PAÍA PARTICIPAN EN CÓRDOBA DEL ENCUENTRO DE COMISIONES...

PARLAMENTARIO DE TODO EL PAÍA PARTICIPAN EN CÓRDOBA DEL ENCUENTRO DE COMISIONES FEDERALES DE CAMBIO CLIMÁTICO Y TURISMO SOSTENIBLE.

Se trata de la séptima actividad de Comisiones Federales de Legislaturas Conectadas que se desarrollará hasta el sábado en la Unicameral cordobesa.

Este viernes se realizó el acto de apertura en la Legislatura de Córdoba del 7° Encuentro de Comisiones Federales de Legislaturas Conectadas.
La actividad convoca en nuestra provincia a más de 20 delegaciones de parlamentarios de todo el país que, hasta el sábado, debatirán sobre Cambio Climático y Turismo Sostenible.
La inauguración de la actividad estuvo a cargo del presidente provisorio de la Legislatura de Córdoba, Facundo Torres; de la vicepresidenta de la Unicameral cordobesa, Nadia Fernández; el intendente de la ciudad de Córdoba, Daniel Passerini; el secretario de Integración Regional y Relaciones Internacionales de Córdoba, Carlos Massei; el titular del bloque Hacemos Unidos por Córdoba, Miguel Siciliano; el vicepresidente segundo de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Matías Lammens; y Fernanda Amarante, directora Ejecutiva de Legislaturas Conectadas.
También estuvo presente la ministra de Ambiente y Economía Circular de la Provincia, María Victoria Flores; y el viceintendente de Córdoba, Javier Pretto, entre otros funcionarios provinciales y municipales.
En la apertura, Facundo Torres indicó: “Este encuentro habla de democracia y de federalismo. Como cordobeses nos representa, no sólo por la temática, el ambiente y el turismo sostenible; sino también por el federalismo: no entendemos la política sin federalismo. Por eso hoy, en este encuentro de Legislaturas Conectadas, nos vemos tan representados”.
Además, destacó el impulso que le da a la temática ambiental la gestión del gobernador Martín Llaryora y de la vicegobernadora Myrian Prunotto. Al tiempo que enfatizó la importancia de debatir soluciones a problemáticas tales como “la captación de agua y la distribución de agua potable, la recolección de los residuos sólidos urbanos, la disposición final de esos residuos, el mantenimiento de nuestros bosques y nuestras zonas rurales de la mejor manera, sin deterioro, y la educación a nuestra gente para poder hacer un ambiente sostenible”.
Por su parte, la legisladora Nadia Fernández agradeció a los parlamentarios y parlamentarias que representan a más de diecisiete provincias de la Argentina que se encuentran en Córdoba. “Para nosotros es importante la realización de este encuentro porque en la provincia de Córdoba el turismo sostenible y el ambiente son agenda prioritaria. Es prioritario que estos temas se discutan y se defiendan atendiendo los intereses del interior de la Argentina. Córdoba siempre va a abrir sus puertas para que estas discusiones y estos debates lleguen a buen puerto, y fundamentalmente para que promovamos una agenda de defensa del ambiente como derecho humano para todos los argentinos y las argentinas”.
El intendente Daniel Passerini también destacó la importancia del Encuentro “para mejorar el trabajo legislativo que es fundamental para sostener la democracia. Es importante escuchar voces disonantes. En Córdoba construimos políticas públicas respaldados en datos, en evidencia. Venimos trabajando tratando de escuchar, pero fundamentalmente, de construir políticas públicas que estén basadas en datos, que estos datos estén respaldados en evidencia. Córdoba, nuestra provincia, tiene entre sus mayores riquezas muchas universidades, muchos ámbitos académicos que aportan contenidos para mejorar la discusión pública”.
Miguel Siciliano, presidente del bloque Hacemos Unidos por Córdoba, destacó la importancia de que el Estado “sea guardián de un ambiente sustentable y sostenible”. Y agregó: “El ambiente no tiene camiseta política. El ambiente necesita que aquellos que, desde algún lugar podamos tomar decisiones, en nuestro caso, desde diferentes poderes legislativos de la Argentina, tenemos que entender que cuando discutamos ambiente, lo tenemos que hacer desde el lado humano y no desde el lado político”. “El sector público siempre tiene que ser el que motoriza políticas ambientales, pero sin el sector privado ayudando, colaborando y empujando, es muy difícil. El Estado siempre es el que debe marcar el rumbo en materia ambiental. Tener claro de que no hay ninguna posibilidad de que las sociedades, de que los privados, de que las industrias, de que las familias tengan conciencia ambiental, si no encuentran un Estado que responda con conciencia ambiental”.
En tanto, el secretario de Integración Regional, Carlos Massei, también enfatizó “lo que significa este encuentro para el federalismo, significa fortalecer a las legislaturas, fortalecer al estado provincial y fundamentalmente, consolidar la democracia. Tratar temas importantes, y que podamos armonizar nuestro nuestras leyes, indudablemente que le estamos mostrando a la sociedad el valor de la política, el valor de las legislaturas y la posibilidad concreta de saber que no hay otro camino en la Argentina, que el de llevar adelante políticas públicas desde los matices la democracia.
Sobre Legislaturas Conectadas
Legislaturas Conectadas es una red de poderes legislativos que incluye a la Legislatura de la Provincia de Córdoba. Hasta mañana, sesionarán las comisiones federales de Cambio Climático sobre “Economía Circular” y “Gestión Integral de Residuos”; y la de Turismo Sostenible sobre la temática “Desarrollo del Turismo en áreas naturales protegidas”.