El ministro de Educación de la Provincia, Walter Grahovac, salió ayer al cruce del paro docente anunciado el jueves por la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) para el próximo lunes 27 de febrero, jornada en la que estaba previsto el comienzo de clases en todos los niveles.
“Nuestra sensación y lo que nos transmitieron fue que iban a ir al paro, por eso nosotros creemos que ya no hay más que hablar. Después del paro conversaremos, porque no tiene sentido profundizar un diálogo si ya hay una decisión de hacer un paro”, indicó el funcionario y exsindicalista en una entrevista con Noticiero Doce.
El titular de la cartera educativa definió al paro como “innecesario”, ya que “podrían haber seguido conversando”, explicó.
Acerca de la propuesta salarial ofrecida por la Provincia, Grahovac aseguró que “quizás no cumple con todas las expectativas”, pero “estamos en la realidad de Argentina de alta inflación y caída de la recaudación”, apuntó el ministro, deslindando responsabilidades y aludiendo al Gobierno nacional, cuando el Gobierno que él representa se manifestó abiertamente, por ejemplo, en contra de las retenciones, lo que disminuye, claramente, la recaudación. Y, por otro lado, tampoco acompaña a los gobernadores que piden más coparticipación, lo que podría redundar en beneficio de la educación.
“¿Alguien cree que el Gobierno puede no haber hecho un ofrecimiento? Esto se construye en diálogo con el gremio, por eso ofrecimos un monto que prevea la inflación, que se anticipe y, después, ir con una cláusula gatillo hasta julio y que nos volvamos a sentar a hablar”, sumó Grahovac.
“Lo que estamos ofreciendo en Córdoba, en pesos, está por encima de lo que ya aceptó la Ciudad de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires, para que lo sepa la población”, señaló, pretendiendo, en todo caso, igualar para abajo.
El ministro de Educación explicó que el ofrecimiento “entre febrero y marzo” es “un aproximado del 15% del salario”.