El relevamiento de CB Consultora se llevó a cabo entre el 1º y 4 de marzo pasados, por pedido de JxC, sobre un total de 1.028 casos, y que midió imagen e intención de voto de los principales dirigentes de la oposición y del oficialismo en el escenario provincial.
La coalición local de Juntos por el Cambio lidera con un 35,1% la intención de voto para la Gobernación en una encuesta que se realizó durante el presente mes con miras a las elecciones provinciales del año próximo en Córdoba. En la competencia por la sucesión en el Centro Cívico, le sigue Hacemos por Córdoba con el 24,1%. La sorpresa son los liberales, que cosechan el 7,1%, por encima del Frente de Todos con el 5,2%. A continuación, asoma Encuentro Vecinal con el 2,4%. Y el segmento de los indecisos se eleva al 26,1%.
cb-pcial-4-3-22PRESIONÁ LA FLECHA DERECHA PARA PASAR DE PÁGINA.
En el informe se consultó “¿Cuál es su posición frente a las elecciones a gobernador de 2023?”. El 53,4% de los encuestados respondió que prefería “un cambio”; mientras que un 33,5% que quería que “sigan los que están”. El resto (13,1%) no lo sabía.
En tanto, el estudio puso nombres propios a las alternativas para el Panal, que se presentaron con esta pregunta: “Y si tuviera que elegir entre estas opciones, ¿a quién votaría para gobernador?”. Según la encuesta, el senador nacional Luis Juez obtuvo el 26,8% de las preferencias. El dirigente del Frente Cívico tiene, además, un piso electoral del 23,3% y un techo (hasta donde podría subir) del 56,5%. En segundo lugar, el intendente Martín Llaryora, con el 19,8%. El jefe municipal capitalino figura con un piso electoral del 12% y un techo del 43,6%.